Noticia EjePrime

Un 87,7% de las compraventas de fincas en junio de 2025 han correspondido a fincas urbanas, de las que el 59,9% han sido viviendas, lo que supone un aumento del 18,1% anual y de un 17,9% en el caso en la compraventa de viviendas.

Transmisiones de derechos de propiedad en junio.  El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de junio fue de 194.105, lo que supuso un 9,8% más que en el mismo mes de 2024 (-5,8% respecto al mes anterior), informa el INE (Instituto Nacional de Estadística). Además, en las compraventas de fincas registradas ha sido de 112.346, una subida del 17% anual y una caída del 5,3% respecto a mayo.

En añadido, el número de fincas restantes corresponde a herencias (41.150), otros, que incluye concentraciones parcelarias, divisiones horizontales, operaciones conjuntas o mezclas de varios títulos de transmisión, transmisiones sin título de adquisición, dación en pago, ejecuciones hipotecarias y adjudicaciones judiciales (35.700), donación (4.343) y permuta (566).

De esta manera, un 87,7% de las compraventas en junio han correspondido a fincas urbanas, de las que el 59,9% han sido viviendas, lo que supone un aumento del 18,1% anual, un 17,9% en el caso en la compraventa de viviendas. El 12,2% corresponde a fincas rústicas, que ha subido un 9,4% en junio en tasa anual.

Continuando con los datos recogidos por el INE, un 92,7% de las viviendas transmitidas por compraventa eran libres, frente al 7,3% protegidas, lo que corresponde a una subida anual del 18% y 16,3% respectivamente. Además, un 78,7% de la compraventa responde a viviendas usadas y el 21,3% a viviendas nuevas, con crecimiento en el número de operaciones en ambos casos (16% en usadas y 25,3% en nuevas).

Por comunidades autónomas, Galicia (22,1%), Principado de Asturias (21,6%) y Cantabria (21,4%) registraron en junio las mayores tasas anuales de variación en el número total de fincas transmitidas.  Por su parte, Aragón (-7,2%), Comunidad Foral de Navarra (-1,2%) y Illes Balears (-0,9%) presentaron las tasas anuales más bajas.

En cuanto a la compraventa de vivienda, Cantabria (41,7%), Aragón (37,7%) y Castilla y León (35,2%) son las tres comunidades autónomas que han experimentado una mayor variación anual. Por otro lado, Islas Baleares (1,2%), Comunidad Foral de Navarra (1,5%) y la Comunidad de Madrid (3,7%) son las que menor variación han registrado en tasa anual.