Noticia EjePrime
La evolución del tipo medio ha estado en línea con el Euríbor, que se situó en el séptimo mes en el 2,079%, 0,2 puntos básicos menos que en junio. Frente al mismo mes del pasado año, la caída es de casi 1,5 puntos porcentuales.
Comprar una vivienda a crédito se abarata. El tipo medio al que las entidades financieras españolas concedieron créditos para hipotecas cayó al 2,748% en julio frente al 2,802% del mes anterior, según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Entre un mes y otro, el tipo medio al que se firmaron las hipotecas en España descendió en 0,5 puntos básicos. Además, en comparación con julio de 2024, la caída es de casi un punto porcentual.
La evolución del tipo medio ha estado en línea con el registrado por el Euríbor, que se situó en el séptimo mes en el 2,079%, 0,2 puntos básicos menos que en junio. En comparación con el mismo mes de 2024, la caída es de casi 1,5 puntos porcentuales. Con estos datos, la media del Euríbor de los siete primeros meses de 2025 es de 2,24%, mientras que el tipo medio de referencia registra una media en lo que va de año del 2,86%.
Por otro lado, el tipo medio de los préstamos hipotecarios de entre uno y cinco años para la adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades de crédito en la zona del euro se redujo en julio al 3,410% frente al 3,420% de junio. En comparación con un año antes descendió en más de medio punto porcentual. Esta evolución de los tipos hipotecarios lo que está provocando es que el menor coste financiero de la hipoteca se está utlizando para compensar la subida de los precios tal y como se observa con los datos estadísticos que se van conociendo, ya que aumenta el capital y en muchos casos el plazo de amortización.
Los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE) insisten en esta tendencia, ya que la subida de los precios se ve compensada con una elevación de la cantidad hipotecada ante la relativa moderación de los tipos de interés. El número de hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 31,7% en junio respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar 41.834 préstamos, su mayor cifra en este mes desde el ejercicio 2022, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 15,5% interanual en junio, hasta los 168.363 euros, mientras que el capital prestado aumentó un 52,1%, hasta los 7.043,3 millones de euros. El 28% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó en junio a tipo variable, mientras que el 72% lo hicieron a tipo fijo, el porcentaje más elevado desde agosto de 2022.
El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas logró bajar el pasado febrero del 3% por primera vez en casi dos años, y en junio ha logrado aguantar por debajo de esa cota, aunque por poco. Según Estadística, el plazo medio de los préstamos sobre vivienda se situó en 25 años en el sexto mes de 2025.