Noticia EjePrime

La acciones de Montebalito, Neinor, Merlin y Aedas recuperan terreno en septiembre, mientras que Cevasa, Metrovacesa, Colonial, Renta Corporación y Helios ceden posiciones. Realia, Árima e Insur se han mantenido estables.

Las doce mayores empresas cotizadas del sector inmobiliario español se han mantenido en septiembre prácticamente invariables al ceder el 0,03%, hasta situarse en una capitalización agregada de 17.575,45 millones de euros, en la vuelta a la normalidad tras el periodo vacacional. A lo largo del mes, las noticias en el sector han sido la continuación de la tramitación de la opa de Neinor sobre Aedas Homes, la culminación del proceso de fusión inversa de Helios y Lar España, que a partir de ahora se denominará Helios RE Socimi, y el proceso de fusión de Árima con JSS.

Precisamente este martes, Árima ha presentado sus resultados del primer semestre. En este periodo ha registrado un beneficio neto de 2,65 millones de euros frente a las pérdidas de 11,23 millones de euros que se anotó en el mismo periodo de un año antes. En los primeros seis meses de 2025, ha logrado unos ingresos de más de seis millones de euros, en línea con los del primer semestre de 2024. Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se ha situado en 2,6 millones de euros (ajustado por ingresos y gastos no recurrentes), lo que supone un avance del 64% respecto a un año antes.

A cierre del noveno mes del año, un total de cuatro compañías inmobiliarias registran subidas en los índices bursátiles y cinco son las que descienden, mientras que las tres restantes se mantienen invariables respecto a sus valores de cierre de agosto.

La mayor subida en septiembre corresponde a Montebalito que ha registrado en el noveno mes ganancias del 5,45% en el mes, hasta un precio de 1,74 euros por título y una capitalización de 55,6 millones de euros, tras registrar en agosto un precio de 1,65 euros. La segunda mayor escalada ha sido protagonizada por Neinor Homes, que ha ganado un 1,76% en Bolsa y alcanza 17,34 euros por título, desde los 17,04 euros del mes pasado.

En tercer lugar se sitúa Merlin Properties, con una leve recuperación del 0,86%, hasta 12,84 euros por título desde los 12,73 del mes pasado, mientras que cierra el cuarteto Aedas Homes, con una recuperación del 0,24% hasta 21,20 euros por acción desde los 21,15 del mes precedente.

Las bajadas corresponden en primer lugar a Cevasa cuyos títulos han cedido el 4,76%, hasta 8 euros por acción desde los 8,40 de agosto. A este valor le sigue Metrovacesa con un retroceso del 2,42%, hasta fijar sus acciones en 10,10 euros frente a los 10,35 del periodo anterior. Inmobiliaria Colonial ha cedido el 1,42%, hasta 5,55 euros por acción frente a un valor de 5,63 del periodo anterior.

Para cerrar el ranking de los valores que han registrado caídas en septiembre se sitúan Renta Corporación, que retrocede el 1,33% hasta un valor de 0,74 euros por título frente a los 0,75 previos. Finaliza esta lista de números rojos Helios RE Socimi (anteriormente Lar España), con una moderada caída del 0,12% hasta 8,29 euros por título, un céntimo menos que en el cierre de agosto. Las acciones de Realia, Árima e Inmobiliaria del Sur (Insur) se han mantenido estables en el mes, a un precio por título de 0,94, 7,65 y 13,90 euros, respectivamente.

Estos datos globales del sector inmobiliario contrastan con la recuperación en el mes del indicador Ibex-35, que ha finalizado en 15.475 puntos, por encima del nivel psicológico de los 15.000, tras recuperar el 3,62% y romper máximos de 2007.

A lo largo de septiembre, el mercado ha estado afectado por la negociación de dos valores inmersos en un proceso de opa. Se trata de Neinor Homes, que inscribió a finales de junio en el Registro Mercantil la escritura de elevación a público de los acuerdos sociales relativos al aumento de capital de 228,7 millones de euros que había cerrado en días anteriores y cuyas nuevas acciones comenzaron a cotizar el 27 de junio.

Esta ampliación, ejecutada a través de un procedimiento privado de colocación acelerada, tenía como objetivo captar fondos que contribuyeran a la compra de la también promotora inmobiliaria Aedas Homes y también para aprovechar la “buena acogida” que tuvo el anuncio de la adquisición de su principal competidor, según afirmaba Neinor. Este lunes 29, la operación ha recibido la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en primera fase y sin compromisos.

Los fondos Orion European Real Estate FundStoneshield Southern Real Estate Holding II y Welwel Investments son titulares, directa o indirectamente, del 29,5%, 25,7% y 13,5%, respectivamente, del capital social de Neinor Homes, mientras que Aedas está controlada al 79% por el fondo estadounidense Castlelake, que ya se ha comprometido a aceptar la venta de sus títulos, dando así por asegurado el éxito de la transacción.

También a mediados de septiembre Helios RE Socimi (antes Lar España) ha anunciado la culminación del proceso de fusión inversa con su sociedad matriz tras la inscripción de la operación en el Registro Mercantil. Este hito completa el éxito del proyecto de consolidación societaria iniciado con la opa voluntaria lanzada por Hines y Grupo Lar, a través de Helios RE Socimi, en julio de 2024. A partir de ahora, la compañía que ha adoptado la denominación social de la sociedad matriz, Helios RE Socimi, operará bajo la marca Hlre Socimi y cotiza en BME Scaleup, donde fue admitida el pasado 14 de febrero tras su exclusión del Mercado Continuo.

También la socimi Árima Real Estate comunicó el mes pasado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el proyecto de fusión por absorción de JSS Real Estate Socimi, operación que contempla la extinción de la compañía absorbida, la transmisión universal de su patrimonio y el refuerzo de la plataforma de gestión de Árima para acometer sus planes estratégicos de crecimiento.

La fusión, de carácter inverso, tiene una justificación estratégica y financiera: permitirá reducir duplicidades en la gestión, mejorar el acceso a mercados de capitales y consolidar el posicionamiento de la entidad resultante en el mercado inmobiliario cotizado. Según la propuesta remitida por Árima a la CNMV, los accionistas de JSS Real Estate Socimi recibirán acciones de Árima en una proporción de 9 acciones de Árima (de 10 euros de valor nominal) por cada 7 acciones de JSS (de 1 euro nominal).