Noticia EjePrime

Las cifras de estudiantes crecen a un ritmo muy superior que el de camas destinadas para ellos. Barcelona recibe ahora más de 8.000 nuevos universitarios de media cada año, mientras que las nuevas camas se sitúan solo en 4.000.

Los estudiantes, claves en materia de alojamiento. Los expertos en Purpose-built student accommodation (Pbsa) se reúnen estos días en Expo Real 2025, en Múnich (Alemania), donde analizan los retos de las principales ciudades españolas en este sentido. Un informe de la consultora Bonard señala que ciudades como Barcelona y Madrid tienen “una necesidad estratégica de expandir la oferta de alojamiento para estudiantes y también integrar ese tipo de soluciones habitacionales en las políticas de vivienda asequible de las ciudades”.

Los últimos datos presentados por la consultora especializada en este subsegmento (referidos a 2023) apuntan que, en la última década, Madrid ha recibido 8.726 estudiantes más de media, mientras que las plazas que se construyen para ellos se han situado tan solo en 2.844 por curso académico. De forma similar, Barcelona suma 8.469 nuevos estudiantes mientras que solo son 4.064 las nuevas camas destinadas para ellos.

Asimismo, todos los indicadores van al alza. La capital catalana ha pasado de un 9,2% de estudiantes en el curso 2017-2018 a un 9,7% en 2022-2023 (últimos datos disponibles). Entre ellos, los estudiantes internacionales representaban un 1,5% del total de la población de Barcelona en 2017, porcentaje que ha crecido hasta el 1,9% en 2022. Por su lado, los estudiantes en Madrid eran un 8,2% de la población en 2017 y ya representaban un 8,5% en 2022. En este caso, los estudiantes extranjeros han pasado de un 1,6% a un 2% del total de habitantes en esos cinco años.

Barcelona Catalonia (entidad integrada por la Generalitat de Cataluña, a través de Incasòl, el Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB)) está participando en el evento de Múnich, donde sus portavoces han afirmado que “los estudiantes internacionales son clave para la economía del conocimiento que estamos construyendo en Barcelona, pero también suponen retos para una ciudad altamente densificada y con atractivo internacional como la nuestra”.

Y han añadido que “el rol de las residencias de estudiantes como solución habitacional para el talento internacional configuran una vía para rebajar la presión sobre el mercado residencial, siempre teniendo en cuenta la regulación urbanística de Barcelona y fomentando una distribución territorial y metropolitana que permitan un correcto equilibrio territorial”.

Bajo el lema ‘Where else?’ (‘¿Dónde más?’), Barcelona Catalonia está presentando en Expo Real 2025 “proyectos en todo el territorio catalán, que ofrece oportunidades de inversión para diversos sectores, con Barcelona y Cataluña como destino para las inversiones y con una serie de nuevos proyectos que reafirman su compromiso con modelos de desarrollo inclusivos, sostenibles y cohesionadores”.