Noticia EjePrime
Inscrito como sociedad de inversión colectiva de tipo cerrado, el objetivo es que el vehículo capte entre 150 y 250 millones de inversores profesionales, tanto públicos como privados, y generar rentabilidades anuales del 10%.
Genivs Insulae, el primer fondo de inversión en España centrado en viviendas protegidas para alquiler asequible y cuya gestión corre a cargo de la firma Alaluz Capital, ha sido presentado este miércoles con el objetivo de abordar la crisis inmobiliaria centrándose en facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes con alquileres en grandes ciudades desde 400 euros.
El fondo, inscrito en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (Cnmv) como Sicc (sociedad de inversión colectiva de tipo cerrado), destinará sus recursos a la construcción de hasta 3.000 viviendas sostenibles en grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga o Zaragoza. La premisa es que el vehículo de inversión capte entre 150 y 250 millones de inversores profesionales (tanto públicos como privados), además de generar rentabilidades anuales del 10%.
“Somos una infraestructura social, no un producto inmobiliario”, ha destacado el presidente de Genivs, Rafael Angulo Ruiz, según recoge Europa Press. Además, han señalado que ya trabajan en un pipeline superior a las 500 viviendas y que, en paralelo, han identificado más de 2.100 viviendas en fase de licitación en las citadas urbes.
La línea de trabajo del fondo, centrado en jóvenes menores de 35 años, se cimenta en un modelo concesional basado en el desarrollo de vivienda sobre suelo público en régimen de derecho de superficie o concesión administrativa, con alquileres “hasta tres veces inferiores” (de 400 a 600 euros). Así, aseguran que el al menos el 70% de su cartera será vivienda protegida de alquiler, “la más necesaria”.
Desde Genivs, también subrayan su deseo de que el modelo sea “replicable” porque “nosotros solos no vamos a dar respuesta al gran problema que hay”, entendiendo que para paliar la situación es necesaria una colaboración conjunta impulsada por la vivienda social. Algo que destacan escasea en España frente a otros países europeos, un 3,4% frente al 9%.
La firma cuenta con el apoyo de Provivienda, Hàbitart3 y Metropolitan House, empresas especializadas en vivienda protegida y organizaciones a cargo de la gestión social del alquiler y el acompañamiento a grupos vulnerables.