Noticia EjePrime

Explica que antes de la crisis de 2008 se produjo un “aumento de oferta desmesurada”, con un crédito promotor “desbocado” y las familias realizando esfuerzos extraordinarios para adquirir vivienda, algo que ahora no se da.

Con seguridad. Así se ha pronunciado el gobernador de Banco de España, José Luis Escrivá, este lunes cuando ha negado que exista actualmente una burbuja inmobiliaria respecto a precios. No obstante, ha avanzado que el organismo que dirige tiene los instrumentos para atajarla en caso de ser necesario. En un foro organizado por Kpmg y Expansión, Escrivá ha indicado que el nivel de precios de la vivienda, deflactado por el IPC, está en niveles de 2005. Y ha recordado que los precios todavía subieron un 20% hasta su pico en 2007.

El dirigente ha afirmado que “cuando se habla de burbuja quiere decir que en algún momento va a explotar, por eso hablamos de burbuja”. Y ha explicado que antes de la crisis de 2008 se produjo un “aumento de oferta desmesurada”, con un crédito promotor “desbocado” y las familias realizando esfuerzos extraordinarios para adquirir vivienda.

Según el gobernador, esto no se está produciendo hoy en día, sino que lo que hay es “insuficiencia de oferta”. Además, a diferencia de entonces, Escrivá ha enfatizado en que entonces no existían instrumentos para enfriar la demanda de crédito.

Asimismo, ha señalado que “el Banco de España dispone de herramientas para fijar límites en los estándares de crédito”. Ahora mismo, el organismo que lidera está llevando a cabo “trabajos internos” para activarlos en caso de que fuese necesario, aunque ha explicado que “no vemos las condiciones” para activar estos límites.

En lo que se refiere a las previsiones macroeconómicas, Escrivá ha explicado que la revisión de las proyecciones macro se debe en gran medida a que los datos del segundo trimestre “han sido mejores de lo esperado”.

Además, ha indicado que si se tuvieran que rehacer las previsiones para este año, serían tres décimas superiores solamente por el efecto aritmético de la revisión de datos que se ha ido realizando periódicamente.