Noticia EjePrime
El Ministerio de Vivienda constata un incremento de las ventas en todas las comunidades, salvo Canarias que baja el 1,24%. Las transacciones de vivienda de segunda mano copan el mercado al crecer el 8,71% hasta 348.413 unidades.
Actualización de cifras. Los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana vienen a constatar la realidad de un mercado en el que la demanda está tirando del mismo y ante la falta de vivienda nueva, la usada registra el mayor número de operaciones. La compraventa de viviendas alcanza las 379.777 transacciones hasta junio, lo que supone un 8,4% más en términos interanuales, ya que se registraron 350.202 operaciones en 2024, según la estadística sobre transacciones inmobiliarias de Vivienda.
Sólo en el segundo trimestre del año se han registrado 195.737 operaciones, un 3,1% más respecto al mismo periodo del año anterior y el mejor dato para un segundo trimestre desde 2022.
Por tipología de unidades, la compraventa de vivienda nueva alcanza las 31.364 unidades hasta junio, lo que supone un 5,61% más respecto al mismo periodo del año anterior. Aunque llama especialmente la atención las 348.413 transacciones de vivienda de segunda mano, un 8,71% más que en el mismo periodo del año anterior, que representan más del 90% de las operaciones. Este dato no hace más que confirmar que ante el empuje de la demanda y la falta de vivienda nueva, los compradores se derivan hacia el mercado de segunda mano.
Por comunidades autónomas, se registran únicamente caídas hasta junio en Canarias, con un 1,24% menos de transacciones, hasta las 13.569. En todas las demás autonomías aumentan, con especial avance en Castilla y León (+18,26%), Cataluña (+14,61%), Región de Murcia (+12,74%) y Galicia (+12,74%).
Sin embargo, en términos absolutos, Andalucía es la que más operaciones registra en los primeros seis meses del año, con 74.238 transacciones. Le siguen Cataluña (59.526) y Comunidad Valenciana (58.823).
Este martes, el Consejo General del Notariado ha dado a conocer sus datos de compraventa de vivienda en julio, que arrojan un descenso del 1% en julio respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 71.550 unidades, mientras que la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda sube un 6%, hasta las 38.112 operaciones.
Sin embargo, una variable que no cesa en su escalada es el precio. El precio medio del metro cuadrado es de 1.910 euros, registrándose un ascenso del 4,9% interanual, con los mayores incrementos en Navarra (+23,9%), Comunidad de Madrid (+16%) y Cantabria (+14,6%). Los precios de los pisos se incrementaron un 8,5% interanual, hasta alcanzar los 2.193 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.437 euros, registrando un descenso del 1,1% respecto al año anterior.