Noticia EjePrime

Países como Reino Unido, Francia y Alemania han presentado descensos (25%, 7% y 10% respectivamente), mientras que Suecia es el único país bajo estudio, junto a España, que ha experimentado crecimiento, tan solo de un 2%.

España, en cabeza en el real estate. El crecimiento en inversión inmobiliaria en el país crece un 31% respecto a la media de 2024 y frente a la caída del 12,6% en la Eurozona, señala Colliers en su informe Snapshot del tercer trimestre del curso presente. Un crecimiento que vinculan al impulso el sector residencial, hotelero y alternativo (entre los que la consultora sitúa activos sanitarios y centros de datos).

Para la consultora, este “rendimiento excepcional”, que coloca la inversión inmobiliaria en el tercer trimestre de 2025 en los 12.914 millones de euros, “se apoya en una combinación de factores macroeconómicos favorables, como el crecimiento sostenido del PIB, la estabilidad del mercado laboral y el dinamismo del consumo”.

Los datos resultan especialmente significativos en su comparativo con el resto del mundo, donde se observa como gran parte de los países de las regiones de América, Apac (Asia-Pacífico) y Emea (Europa, Oriente Medio y África) han experimentado caídas en la inversión inmobiliaria respecto a la media de 2024. En Europa, países como Reino Unido, Francia y Alemania han presentado descensos (25%, 7% y 10% respectivamente), mientras que Suecia es el único país bajo estudio, junto a España, que ha experimentado crecimiento, tan solo de un 2%.

Fuera de la Eurozona el comportamiento es similar. Grandes potencias mundiales como China y Estados Unidos presentan descensos, aunque bastante más notable en el país asiático, con un 38%. Así, el país en el informe con una mayor caída es Taiwán, que alcanza el 40%.

“Las bases de este comportamiento extraordinario del sector inmobiliario son el crecimiento demográfico, que fundamenta la fortaleza de la inversión en living, en todos sus segmentos; el comportamiento muy positivo del turismo, que atraerá por cuarto año consecutivo los mayores volúmenes de inversión, con el protagonismo de las cadenas hoteleras españolas como inversores principales; el buen comportamiento del consumo, que refuerza el interés por los grandes centros comerciales y el interés por España como hub digital europeo que se refleja en el volumen creciente de inversión en esta tipología de activos” subraya el presidente y consejero delegado de Colliers, Mikel Echevarren.

España se hace así con el liderazgo en términos de crecimiento apoyada en tres segmentos que acumulan una gran inversión en el 2025. El residencial supera los 3.000 millones de euros (+99% interanual), con una mayor apuesta por el alojamiento estudiantil (52%), seguir de BTR (build to rent, 22%). Por otro lado, el hotelero cuenta con una inversión hasta el tercer trimestre de 2.826 millones de euros, un 41% más interanual, mientras que el mercado de alternativos registra el mayor crecimiento interanual, 329%.

A finales de 2025 podríamos estar hablando de un volumen de inversión próximo a los 17.000 millones de euros, esto significaría haber registrado un crecimiento del 30% en el último año” señala en última instancia Alberto Díaz, director general de capital markets en Colliers.